MANIFIESTO Y MI HISTORIA EN INTERNET
Me atrevo a compartir este escrito como pieza central de mi web porque considero fundamental recordar
siempre las motivaciones que me impulsan a crear este espacio.
Primero quiero aclarar que no estoy en contra de las redes sociales; sería incoherente de mi
parte estar alojando este sitio en Neocities, considerando la gran comunidad que lo respalda (en su
mayoría de habla inglesa). Mi rechazo está dirigido a la comercialización de nuestros datos, a la
falta de personalización y a las limitaciones creativas impuestas por las plataformas actuales.
Debo admitir que no me tocó la época de MySpace o Metroflow, y no voy a caer en la
nostalgia, pero crecí con Facebook (lo cual, debo admitir, no me enorgullece). Esto me lleva a
cuestionar: ¿cuántas personas no deseaban una versión más personal de Facebook, como un perfil en
rosa, rojo o negro (antes del modo oscuro)? ¿Cuántas cuentas no fueron hackeadas por esa necesidad
de personalizar? La mía no, afortunadamente, pero quiero llegar a este punto: desde un principio,
los usuarios hemos buscado formas de hacer nuestras redes sociales más personales.
Viví el desarrollo de Facebook antes de las reacciones, los stickers e incluso los emojis,
cuando podías escribir códigos numéricos entre corchetes para colocar una imagen pixelada y así
tener comentarios "cool" que no todos podían ver. Ese fue uno de los primeros acercamientos de
personalizar lo que compartimos en línea que tengo.
Probablemente, ese mismo impulso me llevó a buscar algo más, y descubrí Tumblr.
Desafortunadamente, llegué justo en su pico y posterior declive, por lo que no pude formar parte de
esos grandes blogs dedicados a artistas o programas de televisión. Me hubiera encantado contar una
historia en la que, al buscar personalizar un blog, me convertí en un experto en HTML. No fue así,
pero conocer Tumblr me permitió ver cuán personales y auténticos podían ser los espacios en línea,
esos rincones únicos que surgían en la red.
Con el tiempo, tuve la oportunidad y la suerte de adentrarme en el mundo de la programación
web. Aprendí cómo funcionaba el desarrollo de páginas y todo lo que había detrás de los espacios que
me daban alojamiento. Sin embargo, mi curiosidad no fue más allá, y a veces me arrepiento ello..
A lo largo de los años, y con la llegada de las redes sociales centradas en el contenido
rapido, me encontré cada vez más desilusionado al ver cómo mis perfiles no reflejaban nada de lo que
yo era. Me cansé de cómo mis datos eran vendidos para ofrecerme publicidad, de ver el mismo tipo de
personas moldeando sus cuentas y contenido según algoritmos para sobresalir, de la lucha constante
por seguidores o "likes", de la farsa en la que se había convertido todo.
Y así llegué hasta aquí, a la creación de este espacio, donde puedo ser yo mismo y
expresarme de una manera más completa, no solo con una foto o un nombre creativo. Cada píxel, cada
imagen, cada bit de información procesada por esta web refleja quién soy. El poder de escoger
meticulosamente el color de cada espacio, la fuente de cada texto, la distribución, todo ello es un
acto de libertad.
Sé que este camino no es para todos. No es sencillo, a pesar de las herramientas actuales,
como la inteligencia artificial (de la que, por cierto, tengo opiniones controvertidas y me gustaría
hablar más adelante). Pero creo que es una experiencia que todos deberían probar.
Nova
18/03/25